LAS 10 EMPRESAS QUE CONTROLAN EL CONSUMO EN EL MERCADO MUNDIAL
03.02.2014 20:39
ESTAS SON LAS DIEZ EMPRESAS NORTEAMERICANAS QUE TIENEN EL DOMINIO SOBRE LOS PRODUCTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ALMACENES DEL MUNDO.
Vivimos en un mundo rodeados de marcas, desde que te despiertas hasta que te acuestas estas conviviendo con marcas. Sin darnos cuenta nos hemos casado con muchas de ellas y al igual muy a menudo usamos productos y servicios que se han convertido en algo tan primordial en nuestras vidas que no tenerlas seria algo extraño.
Cada día se nos invita a definir nuestra identidad a partir de los productos y servicios que elegimos o consumimos.
Trata de identificar cuántas marcas utilizamos en el día a día desde que nos levantamos hasta que vamos a dormir son infinidades de marcas que a lo largo del día nos acompañas. Actividades sencillas como lavarnos los dientes, afeitarnos, ducharnos, vestirnos, ponernos el desodorante, tomar los cereales, comer en un restaurante de comida rápida, darle de comer al perro o gato, mascar un chicle tomar una bebida, ir al trabajo, escuchar la emisora o la música en nuestro reproductor o celular, implican consumir algunos de los productos comercializados por tan sólo unas pocas corporaciones. Nuestra economía se basa en el consumo, y este consumo está definido y condicionado por un puñado de empresa.
No es exagerada la idea de que probablemente en el día a día consumamos decenas de productos procedentes de las llamadas 10 grandes, casi sin darnos cuenta.
A continuación se enunciaran se d el total de marcas y productos que cada uno de estos gigantes vende a cientos de millones de consumidores de todo el mundo.
Unilever: más de 400 marcas.
Coca-Cola: más de 400 marcas.
Pepsico: 22 marcas (aunque distribuye productos asociándose con otras empresas).
Unilever: más de 400 marcas.
Coca-Cola: más de 400 marcas.
Pepsico: 22 marcas (aunque distribuye productos asociándose con otras empresas).
Mars: más de 100 marcas.
Johnson & Johnson: más de 75 marcas.
Procter & Gamble: más de 300 marcas.
Kraft: más de 150 marcas.
Nestlé: 31 marcas bajo las que distribuye 146 productos.
General Mills: más de 100 marcas bajo las que se distribuyen más de 615 productos.
Kellogg’s: más de 65 marcas.
Johnson & Johnson: más de 75 marcas.
Procter & Gamble: más de 300 marcas.
Kraft: más de 150 marcas.
Nestlé: 31 marcas bajo las que distribuye 146 productos.
General Mills: más de 100 marcas bajo las que se distribuyen más de 615 productos.
Kellogg’s: más de 65 marcas.
El poder de las 10 grandes:
En todo el mundo se beben más de 4.000 tazas de Nescafé por segundo y se consumen productos de Coca-Cola 1.700 millones de veces al día. Tres empresas controlan el 40 por ciento del mercado mundial de cacao, y en 2010Nestlé declaró unos ingresos mayores que el PIB de Guatemala o Yemen.
De hecho, las 10 grandes generan en conjunto unos ingresos de más de 1.100 millones de dólares al día y dan trabajo a millones de personas, de manera directa e indirecta, en el cultivo, procesamiento, distribución y venta de sus productos. En la actualidad, estas empresas forman parte de una industria valorada en 7 billones de dólares, mayor incluso que el sector de la energía,y que representa aproximadamente un diez por ciento de la economía mundial.
Publicado por L-MENTAL
Contacto
Lmental
geovannivergelm@gmail.com