Blog
Es bueno apasionarse tanto por una idea?
Es la naturaleza del hombre ser curioso y estar buscando respuesta a lo que ve y no ve de lo que piensa y no piensa y gracias a esto se ha podido explorar más de lo imaginado.
Gracias a esa curiosidad hemos logrado tener tantos adelantos tecnológicos, facilidad en la comunicación y un sinnúmero de accesibilidad a la información. Es impresionante que a plena puerta de esta nueva era de tecnología, información, comunicación y la ilustración y la comprobación de errores en ciertas locas teorías, tontas ideas, falsas creencias y equívocos tratados. Pese a esto se me hace imposible que pese a esto existan personas con pensamientos tan anticuados que no quieren despertar y que les cuesta entender el cambio.
En plena era de la información, comunicación y tecnología grupos de personas que se dejan regir por una Biblias (Católica, Cristiana, Budista, Islámica, Judía, etc.), al igual que de libros arcaicos de urbanidad, viejas costumbres y creencias que en muchas ocasiones son peyorativas, barbáricas y ridículas, donde cada uno defiende sus costumbres o se apegan tanto a las palabras plasmadas en los libros religiosos que llevan una doble moral, pues en nombre de estas sectas matan, ofenden, discriminan y cometen actos de tan alta crueldad. El apasionarse por una idea y defenderla hasta el punto de hacerle daño al prójimo y crear choques de ideologías no es bueno, esto en muchas ocasiones lleva a lastimar y crear cicatrices en el alma y convirtiendo a los involucrados en una bomba de tiempo a la espera de ser accionada.
geovm

ESTAS SON LAS DIEZ EMPRESAS NORTEAMERICANAS QUE TIENEN EL DOMINIO SOBRE LOS PRODUCTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ALMACENES DEL MUNDO.
No es exagerada la idea de que probablemente en el día a día consumamos decenas de productos procedentes de las llamadas 10 grandes, casi sin darnos cuenta.
Unilever: más de 400 marcas.
Coca-Cola: más de 400 marcas.
Pepsico: 22 marcas (aunque distribuye productos asociándose con otras empresas).
Johnson & Johnson: más de 75 marcas.
Procter & Gamble: más de 300 marcas.
Kraft: más de 150 marcas.
Nestlé: 31 marcas bajo las que distribuye 146 productos.
General Mills: más de 100 marcas bajo las que se distribuyen más de 615 productos.
Kellogg’s: más de 65 marcas.
El poder de las 10 grandes:
En todo el mundo se beben más de 4.000 tazas de Nescafé por segundo y se consumen productos de Coca-Cola 1.700 millones de veces al día. Tres empresas controlan el 40 por ciento del mercado mundial de cacao, y en 2010Nestlé declaró unos ingresos mayores que el PIB de Guatemala o Yemen.
De hecho, las 10 grandes generan en conjunto unos ingresos de más de 1.100 millones de dólares al día y dan trabajo a millones de personas, de manera directa e indirecta, en el cultivo, procesamiento, distribución y venta de sus productos. En la actualidad, estas empresas forman parte de una industria valorada en 7 billones de dólares, mayor incluso que el sector de la energía,y que representa aproximadamente un diez por ciento de la economía mundial.

RANGO
|
PAÍS
|
POBLACIÓN (HABITANTES)
|
|
1º
|
|
1.300.000.000
|
|
2º
|
India
|
1.050.000.000
|
|
3º
|
Estados Unidos
|
290.400.000
|
|
4º
|
Indonesia
|
239.000.000
|
|
5º
|
Brasil
|
182.000.000
|
|
6º
|
Pakistán
|
154.000.000
|
|
7º
|
Rusia
|
144.550.000
|
|
8º
|
Bangladesh
|
141.000.000
|
|
9º
|
Nigeria
|
134.000.000
|
|
10º
|
Japón
|
127.000.000
|
|
11º
|
México
|
105.300.000
|
|
12º
|
Filipinas
|
86.000.000
|
|
13º
|
Vietnam
|
83.000.000
|
|
14º
|
Alemania
|
82.500.000
|
|
15º
|
Egipto
|
76.000.000
|


Leer más: Monografías
Usar sarcasmos incrementa la capacidad de aprendizaje, creatividad, memoria y resolución de problemas.
Aunque tiene mala fama entre quienes profesan la corrección política y la corrección de las formas y el trato social, el blog PijamaSurf nos muestra cómo el sarcasmo es uno de los recursos lingüísticos y de convivencia más refinados, una habilidad que para algunos es signo de inteligencia o al menos de agudeza, de ingenio, por utilizar las categorías tan preciadas del barroco y sus motivos artísticos. Desde cierta perspectiva el barroco demuestra presteza de mente, inventiva, cierta actitud lúdica frente al mundo, a veces, sí, en detrimento de otros, pues la burla es en casi todos los casos tanto la causa como la consecuencia de una expresión sarcástica.
Colombia, el país del trabajo informal.
El trabajo es uno de los principales mecanismos de integrar a un individuo o a un grupo dentro de la sociedad. Es la principal fuente de ingreso de los hogares; ofrece posibilidades de expresión y desarrollo de las capacidades individuales; posibilita el acceso a la seguridad social, la consecucion colectiva de riqueza económica, cultural y social.
En la Colombia de hoy, el empleo es un problema prioritario. Un desempleo prolongado como el que ha vivido el país desde mediados de la década pasada, no solamente tiene efectos económicos sobre la producción, el ingreso y el consumo, sino que lleva a debilitar la integración social, acorta el desarrollo de las capacidades humanas individuales y colectivas y pone en juego incluso los principios democráticos.
Varios factores se han conjugado en el precario resultado de empleo obtenido por el país en los últimos tiempos: reducción importante del crecimiento económico, recesión prolongada, exposición cada vez mayor a los flujos económicos internacionales que hacen más vulnerable al país; cambio en la estructura productiva inducido por la apertura comercial y las reformas de principios de los años noventa; incremento de la participación laboral especialmente de las mujeres; desvalorización de las competencias específicas de los trabajadores y dificultades para adoptar estrategias de formación de la fuerza de trabajo para responder a las transformaciones tecnológicas y de la estructura productiva.
Según el Dane, la población ocupada informal se encuentra en comercio, hoteles y restaurantes.
El trabajo informal sigue sin ceder en el país, y correspondió al 51,6 por ciento de la población ocupada de las 13 principales ciudades, en donde el Dane mide el fenómeno, en el trimestre terminado en noviembre del año pasado.
De esta manera, incluso hay un aumento de dicho tipo de trabajo, que se considera de calidad deficiente, frente al trimestre terminado en octubre, cuando su incidencia fue de 51,3 por ciento, y un incremento mayor frente al 51,1 por ciento registrado un año atrás.
De acuerdo con el Dane, la población ocupada informal se encuentra principalmente en comercio, hoteles y restaurantes, en donde está el 41,4 por ciento.
El informe señala que el 57,7 por ciento de los informales son trabajadores por cuenta propia, y el 52,1 tienen educación secundaria.
Entre las mujeres, el trabajo informal alcanza el 55,8 por ciento, mientras que entre los hombres llega a 47,9 por ciento.
Los altos niveles de empleo informal en Colombia, unido a la baja inversión en educación, infraestructuras y desarrollo institucional, ha supuesto en Colombia un retroceso en materia de competitividad respecto a los países vecinos.
Negarlo es imposible. Estamos tan habituados al los paisajes arquitectonicos urbanos fusionados con las ventas a las afueras de establecimientos, colegios, plazas de mercados, parques, etc, de nuestras localidades, ciudades o municipio que una calle, avenida, o sector sin estos tenderetes o puestos de ventas se torna tan extraño, que incluso muchas personas llegan a preguntarse que pasara porque hoy estan tan solo.
A continuación presentare una serie de visiale que he podido capturar de algunas ventas o trabajos informales que podemos encontrar en nuestras calles.
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.